Escribo esta entrada un poco a modo de alerta. Ya son varios los casos que conozco sobre tarjetas de memoria falsas. Y es que aunque la red está llena de ofertas muy jugosas, hay que tener cuidado con los timos y falsificaciones. Si estás pensando en comprarte una o varias tarjetas de memoria, por favor, recomiendo que sigas leyendo este post, porque de lo contrario, podrías llevarte un gran disgusto.
Imagínate que vas a realizar un gran viaje. Tienes listo tú gran equipo fotográfico de aficionado. Llega el momento de comprar una tarjeta de memoria, y por ahorrarte unos euros… acabas tirando todos tus recuerdos a la basura. El caso puede ser más grave si eres profesional. Cubres una boda o gran evento y de repente pierdes todas las fotos. Menudo marrón.
Para evitar los supuestos anteriores, voy a hablarte de 3 focos principales de venta de tarjetas de memoria falsas.
A) AliExpress: En esta especie de Amazon chino, os podéis encontrar con vendedores muy recomendables, pero también con timadores. Algunos usuarios, ven las valoraciones positivas de algún comerciante y deciden dar el paso. No os dejéis engañar. En ocasiones, aparecen tarjetas SanDisk por poco más de 20 € cuando su valor en España supera los 80 €. Son iguales en el diseño exterior, pero por dentro, no dejan de ser tarjetas de memoria de gama baja con escasa fiabilidad y una velocidad de transmisión de datos lenta.
B) Sitios de venta de segunda mano como Milanuncios, Wallapop o Vibbo: Más de lo mismo. Hay particulares que compran tarjetas a proveedores chinos y luego las venden en estos portales para sacarse algún beneficio. Las tarjetas no dejan de ser falsificaciones. Muchas de ellas, están bien logradas en su exterior, con embalajes idénticos a los del modelo original. Mucho cuidado.
C) Ebay: Un amigo adquirió tarjetas de la firma Lexar a un vendedor británico de este conocido rincón de la red. El comerciante le comentó que él compraba las tarjetas a distribuidores mayoristas de Hong Kong. Según este individuo, las tarjetas eran iguales que las que llegaban a España, pero que podía conseguirlas a mejor precio. Al cabo de 3 meses de uso, las SD de Lexar, empezaron a dar problemas. Aunque realizó una reclamación, en la disputa se consideró que mi amigo había hecho mal uso de las tarjetas, y no las pudo devolver. Un vendedor puede decir que la tarjeta fue sometida a un gran uso, con muchos formateados de memoria o situaciones similares, que acabaron por dañarla. Demostrar lo contrario es muy complicado.
Síntomas con el uso, de que una tarjeta es falsa:
- La tarjeta tiene bastante menos capacidad real de la que figura en su descripción.
- Procesamiento muy lento de la información.
- Tarjetas que a priori son rápidas y no admiten disparos en ráfaga.
- SD y Compact Flash que estando enfocadas a vídeo (optimizadas con velocidades de transferencia muy rápidas) dan problemas con algunas velocidades de obturación de nuestra cámara. Pueden aparecer parpadeos, la cámara se para a los pocos minutos o segundos de grabación…
Por todo ello, recomiendo que las tarjetas de memoria las compréis en vuestro establecimiento físico de confianza. Comprobad que vienen perfectamente embalada y haced uso del sentido común, desconfiando de los «chollos». Nadie regala nada. En Internet también existen tiendas de confianza en las que adquirir los productos. Normalmente, son páginas cuyos propietarios también tienen una sede física en España. Los productos vendidos en Amazon que admiten envíos «Prime», también pueden ser una buena alternativa. Estos artículos suelen ser comprados directamente por la propia Amazon y se supone que pasan controles muy buenos de calidad. Además, si tras probar las tarjetas a conciencia durante unos días, notáis algo raro, podéis devolverlas sin problemas. Pero ojo, que en Amazon a veces también aparecen artículos de vendedores muy alejados de las fronteras de la UE.
Leave a reply